domingo, 30 de enero de 2011

PREMIO A NARRACIONES INTERIORES

El pasado jueves 27 de Enero, en la Sala Joaquín Turina de Cajasol en Sevilla, tuvo lugar la ceremonia de entrega de la I Edición de los Premios Blogosur a los mejores blogs de Sevilla incluidos en el portal Blogueros de Sevilla. El portal está compuesto actualmente por más de mil blogs de diversas temáticas. La Gala contó con la presencia de diversas personalidades del mundo de la cultura y de la política. En un agradable y esmerado entorno por parte de la organzación se entregaron premios a todas y cada una de las categorías participantes en el concurso, y este blog (Narraciones interiores) tuvo la suerte de recibir el III Premio al mejor blog de cultura del año 2010.

A todos, gracias.

viernes, 21 de enero de 2011

I Gala de entrega de Premios Blogosur

Estimados y apreciados lector@s,
El próximo jueves 27 de enero, en la Sala Joaquín Turina de Cajasol en la Calle Laraña, se celebrará la Gala de entrega de los Premios Blogosur en sus distintas categorías. Serán premiados los mejores Blogs de Sevilla incluidos en el portal http://www.bloguerosdesevilla.com/. La Gala contará con la presencia de diversas personalidades y con alguna que otra sorpresa.
Para más información pueden dirigirse a la página web en cuestión.

lunes, 17 de enero de 2011

La noche


Serenidad, hogar de inspiración, residencia de silencio, muestra de oscuridad.
Creadora de sueños imposibles, guardiana de sonidos, ocultamiento de luz.
Recogimiento de pensamientos, acumulación de sentimientos, explosión de inquietud.
Paso del tiempo, ausencia de luz, llegada de silencio.
Invades el espacio, apaciguas los ánimos, propicias meditación.
Despiertas tranquilidad, duermes la impaciencia.
Te siento habitar en mí, en ti, en todo.

Descansa, duerme...

jueves, 6 de enero de 2011

Modos de creación poética (Esbozo)

La poesía nace del encuentro de la subjetividad del poeta con la objetividad de lo real, y el producto que se elabora artísticamente como fruto de este encuentro da lugar a expresiones que podríamos asumir desde el ámbito de lo subjetivo o desde el objetivo. Las poéticas pertenecientes al primer grupo se dedican a explicarnos el mundo desde el impacto que lo real produce sobre la subjetividad del poeta; mientras que las poéticas pertenecientes al segundo grupo tratan de ponerle voz a lo real mismo.

1) Poesía expresiva
Por un lado, encontramos lo que hemos denominado “poesía expresiva”. Nos referimos al tipo de poesía que brota absolutamente de la subjetividad del poeta. Se trata de aquella poesía que en su elaboración muestra la expresión subjetiva del hombre y la impresión que el mundo ha provocado en su manera de afrontar la realidad. Dentro de este modo poético podríamos enmarcar toda la poesía amorosa (Bécquer), laudatoria (Jorge Manrique), de reivindicación social (Miguel Hernández) y de disfrute de lo que hay (Jorge Guillén).

2) Poesía experiencial
Por otro lado, tenemos lo que hemos denominado con la expresión poesía “experiencial”. Nos referimos con esta expresión a la modalidad poética que pretende ponerse del otro lado de las cosas, nos referimos a la creación poética que busca hablar desde las cosas mismas, aunque su hablar tenga incluso que buscarse desde dentro del silencio mismo. Poéticas de este tipo podemos encontrar de una manera destacada en la mística y en la poesía del siglo XX, como muestran claramente los casos de San Juan de La Cruz, Santa Teresa de Jesús, José Ángel Valente, Paul Celan o Roberto Juarroz, entre otros muchos.

sábado, 9 de octubre de 2010

John Lennon hubiera cumplido hoy setenta años

John Lennon hubiera alcanzado hoy mismo la edad de setenta años, si la acción de un desequilibrado mental no se hubiese cruzado en su vida.

Como es sabido, Lennon lideró junto a Paul McCartney el mejor grupo de música pop-rock que jamás haya existido. Autor de verdaderas obras maestras, como Across the universe, A day in the life o Imagine, las canciones del compositor británico resuenan hermosamente desde melodías inolvidables y una voz personalísima. Al margen de la mágica estructura sonora sobre las que Lennon asentaba sus canciones, en algunas de sus letras podemos encontrar frases cargadas de una gran profundidad, como la pronunciada en Beautiful Boy: "Life is what happens to you, while you´re busy making other plans." ("La vida es lo que te sucede, mientras estás ocupado haciendo otros planes.")

Miembro fundador de The Beatles, Lennon comenzó su carrera en solitario en 1970 tras la separación del grupo. Desde 1970 hasta 1980, año de su muerte y de publicación de su álbum Double Fantasy, el artista se dedicó a vivir libremente luchando por la paz, mientras componía algunos discos en solitario, que aparecían salpicados inevitablemente por rasgos de una personalidad imponente distinta.

Para todos aquéllos que estén interesados en acercase a la vida de este genio, les recomiendo vivamente el documental Imagine, dos horas de película elaboradas a partir de cientos de horas de grabación que fueron realizadas en vida del artista.

Genio y figura como pocos, este icono del siglo XX hubiera cumplido hoy setenta años.
Nota: La fotografía que encabeza esta entrada es la supuesta imagen que tendría Lennon a los setenta, según la aplicación informática llevada a cabo por un programa de TV.


jueves, 7 de octubre de 2010

MARIO VARGAS LLOSA

Apreciados lectores, por primera vez en este espacio y con sumo placer, se vuelve a recuperar una antigua entrada. Se trata de la entrada del pasado ocho de junio, en donde gustosamente cedí la palabra a Vargas LLosa para acercarnos al sentido de la creación literaria. Creo que la ocasión merece la pena.

Con alegría, por la concesión del Nobel de Literatura a este maestro de la palabra, vuelvo a reproducir las líneas que en aquella ocasión fueron citadas.

Sin más, pues, vuelvo a ceder la palabra al Nobel de Literatura:

"Ocurre que un novelista puede extraviarse y ser manejado extrañamente por aquellas fuerzas que pone en marcha al escribir. Como, en la soledad de la creación, no solo vuelca su lucidez sino también los fantasmas de su espíritu, éstos, a veces, desarreglan lo que su voluntad quiere arreglar, contradicen o matizan sus ideas, y establecen órdenes secretos distintos al orden que él pretendió imponer a su historia. Bajo su apariencia racional, toda novela domicilia materiales que proceden de los fondos más secretos de la personalidad del autor. A este envolvimiento total del creador en el acto de inventar debe la buena literatura su perennidad, porque los demonios que acosan a los seres humanos suelen ser más perdurables que los otros accidentes de sus biografías."

Gracias maestro.